La comida del Peú es mundialmente reconocida por su gran sabor, su variedad y fusión de diferentes culturas. Actualmente, algunos personajes como el gran cheff Gaston Acurio, Flavio Solorzano y Rodrigo Conroy han hecho conocida la comida peruana alrededor de todo el mundo. Programas como Perú Fusión muestran la gran variedad y flexibilidad de platos que tenemos. Yo creo que todos los peruanos estamos muy orgullosos de tener tal reconocimiento gastronomico y que disfrutamos día a día la comida que nos brinda el Perú. Si aun no la has probado no dudes en hacerlo y en este blog te damos a conocer dos recetas de los platos mas sabrosos y conocidos: El cebiche y La papa a la huancaina.

Cebiche:
Ingredientes
Preparación
Se corta transversalmente el filete de pescado en tajadas de alrededor de 1 1/2 centímetros de espesor, y luego en pedacitos pequeños de alrededor de 1 1/2 centímetros de largo.
Se corta la cebolla en tiritas muy delgadas. Se separan las tiritas y se ponen en un envase con agua y la sal por 5 minutos.
Se corta menudamente el ají, sin las venas y sin las semillas.
Exprimir los limones y se cuela el jugo.
En un envase de vidrio se extiende el pescado escurrido. Se le agrega el jugo de limón, de manera que el pescado quede a ras, para que el pescado se empape del jugo.
Se van agregando la cebolla escurrida, el ají y el ajo. Moviendo cada vez, sin revolver. Finalmente se revuelve todo y se deja en reposo tapado por 20 minutos, al menos, antes de servirlo.
Se sirve sobre una hoja de lechuga y si se quiere acompañado con yuyo, yuca sancochada o batata sancochada.
Preparación
- 625 gramos de corvina en filete
- 2 cebollas medianas
- 1 cucharada de ajo molido
- 1 ají llamado "rocoto" en Perú o andino
- 1/2 taza de jugo de limón
- hojas de lechuga
Preparación
Se corta transversalmente el filete de pescado en tajadas de alrededor de 1 1/2 centímetros de espesor, y luego en pedacitos pequeños de alrededor de 1 1/2 centímetros de largo.
Se corta la cebolla en tiritas muy delgadas. Se separan las tiritas y se ponen en un envase con agua y la sal por 5 minutos.
Se corta menudamente el ají, sin las venas y sin las semillas.
Exprimir los limones y se cuela el jugo.
En un envase de vidrio se extiende el pescado escurrido. Se le agrega el jugo de limón, de manera que el pescado quede a ras, para que el pescado se empape del jugo.
Se van agregando la cebolla escurrida, el ají y el ajo. Moviendo cada vez, sin revolver. Finalmente se revuelve todo y se deja en reposo tapado por 20 minutos, al menos, antes de servirlo.
Se sirve sobre una hoja de lechuga y si se quiere acompañado con yuyo, yuca sancochada o batata sancochada.
Papa a la huancaína:
Ingredientes
- Papas amarillas
- 1/3 de taza de leche
- 1 taza de aceite vegetal
- 1 huevo crudo
- 1 huevo duro
- 1 paquete de galleta soda grande
- sal al gusto
- 1/4 de queso fresco
- 1 limòn
- 1 lechuga
- aceituna
Preparación
Primero cocinas las papas y luego, cuando estén listas pelarlas, se cortan en rodajas.
Luego el ají amarillo se parte y se le limpia sacándole las venas y las pepas, y se licua junto con el queso fresco, la leche, el huevo crudo, la sal, el jugo del limòn, el aceite se le va agregando igual como si prepararas una mayonesa y para espesar le hechamso la galleta soda; si se puso muy espero aguarlo con leche.
Para servir se coloca en el plato una hoja de lechuga, encima van rodajas de papa amarilla, con un poco de salsa a la huancaina y para decorar se le pone una aceituna y una rodajita de huevo duro.
Luego el ají amarillo se parte y se le limpia sacándole las venas y las pepas, y se licua junto con el queso fresco, la leche, el huevo crudo, la sal, el jugo del limòn, el aceite se le va agregando igual como si prepararas una mayonesa y para espesar le hechamso la galleta soda; si se puso muy espero aguarlo con leche.
Para servir se coloca en el plato una hoja de lechuga, encima van rodajas de papa amarilla, con un poco de salsa a la huancaina y para decorar se le pone una aceituna y una rodajita de huevo duro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario